Guadalupe Juárez
Puebla, Pue. – El sabor de la manzana es capturado en una botella de vidrio trasparente y evoca a un refresco producido en Zacatlán, un municipio de la Sierra Norte del estado. En jugo, en forma de licor o en un mezcal suave que es comercializado en un local, ubicado en las principales calles de la capital poblana.
El refresco de manzana Delison es producido de forma artesanal en aquel municipio, pero se ha diversificado con el paso de los años y de la tradicional fruta se han producido otros sabores como maracuyá, durazno y membrillo que también eran comunes en la zona, aunque han agregado otras como de zarzamora, blueberry y arándano.
La marca nace desde 1928 y es una de las más conocidas en la región, pero poco a poco en otros estados como Veracruz y Tabasco, es común ver que las venden en las carreteras del estado sujetas de una red.
El proceso para que llegue a una botella consiste en la manzana, que después de ser recolectada, es triturada, llevada a una prensa hidráulica de donde se obtiene el jugo, después se fermenta en contenedores, reposa y pasa a un proceso industrial, en el que le agregan jarabe de azúcar, gas para conservarlo y después lo etiquetan para su comercialización.
José Rugerio, es originario de Zacatlán, es productor y comercializa el refresco de manzana en la calle 6 Oriente conocida como “La calle de los Dulces”, pero también se ha encargado de vender y producir otras bebidas como el jugo de los mismos sabores, los licores de distintas frutas y el mezcal de su creación.
Inclusive ha replicado la bebida conocida como La Pasita -licor de uva pasa, con un pedazo de queso y una pasa, preparado de forma artesanal-, además de otros sabores como nuez, almendra y zarzamora.
Además del Catorce Tortillas, un aperitivo tradicional en el municipio de donde es oriundo, éste último elaborado con 14 hierbas, por lo que se puede saborear un toque de hierbabuena, menta, anís y cedrón. La totalidad de los ingredientes es desconocido, pero se sabe que el licor fue inventado por Ernesto Martínez, el productor del refresco de manzana, que ofrecía la bebida a sus visitantes.
El mezcal que vende José Rugerio, dice, fue su idea al considerar que no a todas las personas les gusta esta bebida, aunque se ha convertido en las favoritas del paladar de los poblanos, por lo cual se le ocurrió que fuera “más suave”, casi como un vino.
Por eso, en lugar de 40 grados de alcohol, una botella de mezcal de frutas contiene 17 grados de alcohol. Los sabores, al igual que los refrescos varían entre la Jamaica, el tamarindo, maracuyá, zarzamora, piña colada, fresa y blueberry.
Las bebidas que vende José Rugerio se pueden encontrar en un local llamado La Colonial, ubicado en la 6 Oriente, entre la Calle 5 de Mayo y la 2 Norte, en el que se pueden comprar la famosa Talavera Poblana y la variedad de sabores de los licores, refrescos, jugos y mezcales.